Mostrando entradas con la etiqueta crisis economica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis economica. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2012

La crisis de... Quien me dice Vd.?

Seguimos en crisis, pero me da a mi, que pronto se va acabar. Pero este artículo quiere tratar de los posibles responsables de la crisis, si hay más de uno, que yo creo que sí.
El primer responsable, los mercados, pero no el de tu barrio, si no ese mercado de valores, o internacional, o no se muy bien cual, pero que gobierna más que el gobierno.
Para mí que todos esos esos especuladores que crearon la burbuja inmobiliaria, y que salvaron todos sus dineros de la crisis, esa crisis que no pagan ellos si no nosotros, han estado invirtiendo en deuda. O mejor dicho, están especulando con la deuda de los países, para que baje a todo su limite, para luego subirla, y quedarse con todo esa diferencia de beneficio. Y como se consigue para que la deuda de un país valga poco o nada. Pues creando campañas de desprestigio, dejando de invertir en cosas que arreglarían el país, pero que es preferible no mover ese dinero, si con él se crea más beneficio. Algo que refuta esta teoría, es que en el mismo telediario hoy dos noticias, que si no piensas en esta suposición de especuladores de la deuda, pues no relacionas noticias. Una de ellas era que la deuda española bajaba de precio, y otra que se vendía más deuda que nunca. Si algo no vale nada, no lo compras, o no compras más que nunca. Así que seguramente hay personas y organizaciones que están jugando con nuestro pan.

Por otro lado, otro de los responsables son los bancos, a los cuales el gobierno ha hecho ingresos millonarios, pero que no da un crédito, pero si suben las primas a sus directivos. Esto debería ser delito, si un gobierno deja dinero a un banco, o lo devuelve, o lo usa para lo que tiene que usar, para créditos para la gente, para que se reactive la economía.

Y por último, comentar otro tema que no tiene que ver con los anteriores, pero que si veo también responsable de la crisis, que es el PP, el partido popular. Cada día leo en los periódicos que existían deudas millonarios de los organismos y ayuntamientos gobernados por el PP, hacia los empresarios y comerciantes. Si hubieran pagado todo esto, en su día, lo mismo la crisis no hubiera sido tan profunda. Porque es lógico que una empresa entre en crisis, si un ayuntamiento le adeuda tal cantidad de dinero, que bloquea cualquier tipo de inversión.
Lo que sospecho cada día más es que el PP ha retenido todo este dinero aposta, para así hacerse con el poder. Muy triste, pero posiblemente cierto.

Lo que si esta claro es quien paga esta crisis, que son los de siempre, los que menos culpa tienen, los trabajadores, que en su vida han especulado ni han retenido nada aposta, esos pagaran la crisis.

lunes, 6 de junio de 2011

El beneficio de la duda

El sistema capitalista, falla cada poco tiempo. Es decir, cada poco tiempo hay una crisis, debido a la diferencia entre sueldos y precios de las cosas. Esto es debido a la búsqueda del beneficio por parte de cualquier empresa o persona. Esta búsqueda que inicialmente parece lógica, ha perdido todo sentido real.
En los inicios de la humanidad, la gente trabajaba para comer, principalmente, y cubrir el resto de sus necesidades. Esta necesidad de trabajar para conseguir vivir, sigue vigente en la actualidad, pero la forma de hacerlo ha cambiado.
Este cambio es debido a las grandes masas de población, que existen actualmente. También algunos individuos han conseguido vivir sin trabajar, ya que otros les consiguen lo necesario para vivir.
Por otro lado, también están las empresas, con su búsqueda del beneficio, que en principio son entidades, pero que tiene una o varias personas, que son las que toman las decisiones.
Estas decisiones, siempre van hacia el beneficio de la empresa. Por lo tanto hemos pasado de un hombre que tenia que agarrar un fruto de un árbol para comer, a empresas, que son entidades, que buscan el beneficio por el beneficio, sin necesitar ninguna otra razón.
Lo que se consigue con esto es que ciertos individuos cada vez atesoren más beneficios, sin otra razón que tenerlos para así disponer de cierto poder en la empresa, y poder tomar decisiones.
Nada puede estar continuamente en expansión, por lo que los beneficios en algún momento tiene que parar. Hay entra la crisis, debido a que el dinero se ha estancado en ciertos puntos, en ciertas empresas, o personas, y al no moverse, la gente no tiene suficiente dinero para poder vivir, eso se transforma en paro, pocas ventas, etc.
Hay cierta parte, incluso una gran parte, de la población que no le importar ser rico, que le tocara la lotería por ejemplo. Cuando le preguntas que haría con el dinero, la mayoría te dice que dejar de trabajar, y luego, pues depende de las aficiones, viajar, comprarse una mansión, etc. Si llegara el caso, que conozco alguno de oídas, si haces todo eso, dejas de trabajar, haces tus sueños, pero al final, los sueños se acaban, y te aburres, pasado un tiempo.
Si le preguntas a alguien que si le gustaría hacerse rico trabajando, la mayoría te dirá que eso no existe, que o robas, o das un pelotazo, que es lo mismo que te toque la lotería. Por lo tanto, llegamos al mismo punto de antes.
El resto, o has heredado, o has robado, no puedes hacerte rico de otra manera. Pero hacerte rico, no tiene sentido, lo que la gente quiere es vivir cómoda, no trabajar.
Por otro lado, seguramente, la gente que tenga mucho dinero, los grandes empresarios, no pueden dejar de trabajar, por mucho dinero que tengan. Una persona no tiene que tener conciencia para trabajar en ese tipo de empresas. Tienen que estar tan centrados en su trabajo para así no pensar que con una parte ínfima de sus beneficios podrían salvar a mucha gente de la muerte por hambre.
Volviendo al inicio, si en vez de buscar el beneficio monetario, buscaran el beneficio social, ya que la mayoría de los productos que venden o sirven, necesitan de la misma gente a la que están pisando con su búsqueda de beneficios, esa gente al beneficiarse de sus productos, se harían fieles. Con esto se conseguiría perdurar en el tiempo, con conciencia social, buscando el bien común y no el beneficio, con ello se conseguiría quizás algún día salvar al salvador de la humanidad.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Cosas de la crisis que no entiendo

http://www.elpais.com/articulo/portada/Cosas/crisis/entiendo/elpepusoceps/20101031elpepspor_16/Tes


JAVIER MARÍAS LA ZONA FANTASMA

Cosas de la crisis que no entiendo

JAVIER MARÍAS 31/10/2010

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 508 votos
Imprimir Enviar

A) Por lo que veo, no son pocas las empresas que, a cuenta de la crisis, han reducido su personal al mínimo. Un solo individuo se encarga de todos los repartos de una mensajería. En un supermercado una sola mujer atiende el puesto de charcutería y hay una sola cajera, aunque existan varias cajas. Los clientes, sin embargo, son los mismos de siempre; el nivel de envíos y de ventas no ha bajado. Los empresarios han encontrado un pretexto para adelgazar sus plantillas y hacer trabajar más, mucho más, a los escasos empleados que conservan, que se pasan el día echando el bofe y aguantando las iras de los clientes, los cuales se ven obligados a hacer largas colas y a perder una hora en lo que antes los ocupaba quince minutos. Es evidente que hacen falta más trabajadores, pero los dueños de estos negocios han decidido sobreexplotar y aterrorizar a los contados supervivientes y así incrementar sus ganancias. Les trae sin cuidado que éstos se deslomen innecesariamente (lo cual es una larga tradición del empresariado español, salvo excepciones), pero también que su clientela esté mal atendida. ¿Cómo va a bajar el paro si no se contrata a gente, allí donde no sólo no sobra, sino que es precisa? Los empresarios suelen aducir que ellos han de ser los más protegidos, porque crean riqueza y puestos de trabajo. En estos momentos, y en demasiados casos, esto ha pasado a ser una falacia. Sólo crean riqueza para sí mismos: lo único a que no están dispuestos es a ver menguar sus beneficios. Que los vean disminuidos los otros, los empleados, los parados y los clientes.

      La noticia en otros webs

      “¿Cómo va a bajar el paro si no se contrata a gente donde no sólo no sobra, sino que es precisa?”

      B) El Presidente de la patronal, el calamitoso y grosero Díaz Ferrán, lo ha expresado con claridad al dar su fórmula para salir de la crisis: “Trabajar más y cobrar menos”. Es obvio que se refería tan sólo a la gente común, a los asalariados, y no a los de su gremio. Desde luego ha predicado con el ejemplo en lo referente a sus propias empresas, salvo en un detalle: los empleados de Viajes Marsans o de Air Comet, por ejemplo, ya no cobran nada, en efecto, porque se han ido al paro; el detalle es que no trabajan más a cambio, sino nada, por la misma razón: están en la calle. No entiendo cómo ese calamitoso todavía se atreve a decir esta boca es mía ni a recomendar nada a nadie.

      C) Estas actitudes están en consonancia con las de los ricos de otros lugares: según ha contado Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, en los Estados Unidos quienes están de verdad iracundos no son los trabajadores ni los desempleados, ni quienes han perdido sus viviendas al no poder pagar sus hipotecas, sino los muy adinerados que desencadenaron la crisis y recibieron ayudas estatales –es decir, del conjunto de la población–, al ver que a cambio de eso se abogaba por una limitación temporal de sus bonus, y que Obama sugería el término de los recortes de impuestos con que los benefició Bush Jr. En el colmo de la obscenidad, los multimillonarios lloriquean y se llenan de autocompasión (“La gente no sabe a qué gastos nos obliga nuestro tren de vida”), reclaman el “derecho a conservar nuestro dinero” (nadie va a quitárselo: se entiende “nuestro dineral intacto y sin merma”) y vociferan contra Obama, al que comparan con Hitler. No entiendo que tanta desfachatez se consienta y no se castigue.

      D) Zapatero ha gestionado fatal la crisis y ha acabado por tomar medidas impopulares cuando ya era tarde. Intentó evitarse el descontento de la gente y al final lo ha padecido por duplicado. Además, se colgó medallas anunciando ayudas que no ha otorgado, como las que aprobó para que los jóvenes dispusieran de vivienda y se emanciparan: la mayoría de esos jóvenes se embarcaron en alquileres y aún están esperando a ver un solo euro de los 200 mensuales prometidos por persona, hasta que cumplieran treinta años. Ahora bien, creer que la culpa de la magnitud de la crisis en España es suya, y que será el PP el que nos saque de ella, viene a ser como pensar que serán las empresas contaminantes las que salvarán el planeta. Si en nuestro país la situación es peor que en ningún otro europeo (salvo Grecia), y el paro dobla la media del de la Unión, es debido a la monumental burbuja inmobiliaria propiciada por el Gobierno de Aznar y alentada por todos los autonómicos en manos de ese partido: Madrid, Castilla-León, Valencia, Murcia. Y no olviden que entre sus filas Díaz Ferrán es un ídolo.

      E) En medio de la penuria, los festejos organizados por los Ayuntamientos no hacen sino proliferar, y todos cuestan dinero: no hay ciudad ni día en que no se celebre alguna costosa chorrada: festivales de música incesantes, maratones en pleno centro, “mejillonadas”, teatro callejero y cuanto se les ocurra. Serán para distraer al parado y entorpecer a los que aún trabajan. Para disminuir la productividad, que es excesiva.

      F) España es, después de Italia, el país con mayor número (cantidades absolutas, no proporcionales; es decir, hay más que en Rusia o los Estados Unidos) de coches oficiales, extranjeros en su mayoría. Aquí dispone de uno hasta el último conserje de una alcaldía. Quisiera que me lo explicaran.

      G) Oigo decir a un periodista económico que en Andalucía son 36.000 los teléfonos móviles a cuenta de la Junta, esto es, cuyas facturas paga la ciudadanía. Si el gasto mensual de un móvil puede ser fácilmente de 50 euros, sólo por este concepto, y en una sola autonomía, estaríamos apoquinando 1.800.000 euros al mes, es decir más de 21 millones al año. Total, tantas veces, para que el asesor de un concejal le pregunte por su salud a su señora suegra.

      martes, 14 de septiembre de 2010

      La crisis Economica otra vez...

      Voy a hacer unos comentarios sobre lo que opino de la crisis economica.
      Quien ha creado esta crisis ha sido los bancos y las constructoras.
      Hace tiempo que vi en una noticia que la economia española estaba basada en la construccion.
      Y vendian casas a precios desorbitados. Es como si una barra de pan te costara 100 euros.
      Pues eso hicierron. Pero como decia Aznar... "España va bien", bueno iba bien en aquella epoca.
      Los bancos daban dinero, y todo el mundo se compraba coche y piso. Se endeudaban, por 40 o 50 años.
      Que ha pasado, que el gobierno cambio de manos, los negocios de la construccion no se dieron tan bien, y todo se vino abajo. Todos los inmigrantes que habian llegado y trabajado en la construccion se dispersaron a otros sectores. Muchos de ellos ya eran españoles con su carnet de identidad, y contaban en el paro. En resumen, cuatro millones y medio de parados, la mayoria de la construccion. Aunque estas cifras se pueden engordar con todas esa gente que este apuntada al paro, no necesite trabajar, pero como es del PP, se apunta para contar mas parados.
      El gobierno ha pasado de regalar a todos los españoles dinero, asi como 400 euros, decian, a no tener un duro. Una de dos, o las cifras estaban mal, o nos hemos dado un buen hostiazo, porque hemos pasado de tener mucho, a tener muy poco.
      Y es que este sistema economico, falla por si solo. Antes en España, cuando habia crisis devaluabamos la peseta, y listo, a empezar otra vez. PEro ahora somos europeos, y tenemos que seguir otro ritmo. Todo ha subido muchisimo, normal que haya deflacion. Una caña que valia 100 pesetas, o 0'60 euros vale hasta un euro y medio o lo que es lo mismo, mas de 200 pesetas, ha subido el doble.
      En esta sociedad, no mandan los politicos, por lo menos no como parece. Los que realmente mandan son las multinacionales. Ellas deciden, porque tienen el dinero, y esta sociedad esta basada en muchos aspectos en el dinero.
      Estas empresas buscan beneficio, pero no se dan cuenta, que esta busqueda de beneficios, como tal, no tiene sentido. El hombre trabaja porque necesita productos de primera necesidad, como la comida, el techo, etc. El hombre de forma natural no necesita dinero, si no que la sociedad ha conseguido que sin dinero, no tengas el resto.
      Pero es que el dinero, como tal, no sirve para comertelo, ni para taparte y abrigarte, ni siquiera para entretenerte mucho rato. Pero si sirve para intencambiarlo por comida, ropa, techo, etc..
      Que ocurre, que una vez tienes todo eso cubierto, el resto del dinero, no sirve para mucho, en otras palabras, te sobra. Mientras que a otros les faltan esos medios, porque no tienen dinero.
      Estas empresas, ganan y ganan dinero, millones de beneficios. Pero ese dinero, si no se mueve, no se intercambia por cosas, no vale nada.
      Ha pasado lo mismo con la construccion. Una casa vacia, no produce nada, de por si. Solo si se especula y se hace subir el precio, se consigue dinero. Pero ese dinero, si no lo usas, no sirve para nada.
      Como se suele decir, la mitica frase, "El mas rico del cementerio", porque una vez fallezcas, el dinero si que no te servira para nada, solo a lo mejor para tener una tumba bonita.
      En resumen, que como dice ese anuncio, ahorrador o no ahorrador. Ahorrador en el sentido de tener una mini reserva por si acaso, SI, pero el resto sobra. Mejor ser no ahorrador, la economia iria mejor. Y si en vez de buscar beneficios economicos, se buscaran beneficios sociales, en todos los sentidos, tanto bancos como multinaciones, devolviendo parte de sus beneficios a la sociedad. Habria miles de formas, desde carreteras, a dar de comer a gente que lo necesite gratis.
      Pero vamos a segur como hasta ahora, y habra mas crisis, mas hambre, mas sufrimiento para la humanidad, para que algunos sacien su deseo del vil metal.

      jueves, 11 de marzo de 2010

      La Crisis del Ladrillo

      Desde hace un tiempo tenemos crisis. La crisis del ladrillo, de la burbuja inmobiliaria. Me sabe mal decir la mitica frase de que se veia venir, o el más pomposo, "ya os lo habia dicho".
      Y es que antes de eso, todo el mundo se quejaba del precio de los pisos. Por lo menos la gente que le cuesta mucho sudor comprarse un piso, que son la mayoria. Como hemos llegado a este punto, es algo que se veia venir.
      Cada cierto tiempo, los mercados bursatiles caen. El motivo no es otro de que si tu inviertes en algo, en una empresa, en un valor, ese valor puede subir o bajar. Pero si todo el mundo invierte en algo, mucha gente, eso normalmente sube, hasta que cae, porque nada puede estar subiendo eternamente. Y cuanto mas alto esta uno, mas dura es la caida.
      Lo que ha pasado con los pisos es que invirtieron mucho dinero, recuerdo que lei un titular donde se indicaba que casi el 60 % de la economia española estaba relacionada con la construccion.
      Por otro lado, como la ley natural de la oferta y la demanda indica, si hay mucho de algun producto o servicio, el precio baja, y si hay poco, sube.
      Como puede ser entonces que habiendo muchisima construccion de viviendas y viviendas de segundo uso, la gente no tuviera casa y valiera tanto comprar una.
      Los precios estaban engordados, por la especulacion de la vivienda. Con una vivienda era facil especular, la compras, y la dejas vacia, y ni la vendes ni la alquilas. De esta manera tu casa, como muchisimas otras no estan en el mercado, y no cuenta en la ley de la oferta. Una casa menos para vender, hace que el precio de las otras se incremente.
      Por eso han subido los precios de la vivienda hasta cifras increibles. Vendiendose hasta 5 y 6 veces por encima de su valor, e incluso mas. Es decir, construirla puede costar 60000 euros y te la venden por 600000. Esto ultimo contando que quitariamos todos los papeles innecesarios en la construccion, tipo impuestos, y contando los que si son necesarios como planos homologados, y por supuesto, sumando la mano de obra.
      En resumen, que la crisis ha sido motivada porque algunos se han dedicado a especular, si se comprueba el censo de casas y personas de España y se hace una media, tocamos a 2,5 personas por vivienda, una cifra que no es muy elevada, por lo que los pisos no deberian valer lo que valen, estan supravalorados.
      Que esto llegara a su fin, y explotara, era cuestion de tiempo. Tu no puedes sacar beneficio de algo que no lo tiene. Me explico, tu inviertes en una fabrica que hace conservas, si tu inviertes dinero, la fabrica va bien, y produce mas, y tienen mas posibilidades de vender mas latas de conservas. Pero siempre con el limite de la compra, nunca podra dar mas beneficios que los de las ventas que hagan. Aun asi, podria haber una diferencia de miles de euros entre una posicion de ventas y otras. No vende lo mismo Cocacola que el Super de mi barrio, y la diferencia es la inversion.
      Pero una casa, vacia, no produce nada. Solo telarañas. Si produce beneficio es gracias a la necesidad de todo el mundo de tener un techo. Y si hay pocas casas, tu casa vale mucho dinero. Pero no produce nada real, si esta vacia. Si la alguilas, si produce, pero vacia en principio no.
      Asi que solo hay que unir este punto, al resto de los indicados, para llegar a la conclusion de que no hay ningun negocio bueno. Todo llegara a un colapso, debido a que buscan el beneficio maximo, queriendo decir por maximo, infinito. Y el beneficio siempre esta limitado, por el mercado.
      En anteriores crisis, invirtieron en las puntocom, y paso lo mismo, cayeron y vino una crisis. Y si en un futuro invierten en oro, petroleo, nueces o pipas, por decir cualquier cosa. Pasara lo mismo, se colapsara, por que no puedes sacar de donde no hay. Y en el caso de las casas, las personas suelen comprarse una casa, lo maximo dos, para poder vivir. Si compra mas, no son para vivir, si no invertir. Y con las cosas de comer, no se juega. Es decir, con las necesidades primarias, un techo, un plato de comida, tener una sanidad, una educacion, y todo ese tipo de necesidades que son basicas, no deberia poder jugarse. Pero este es otro tema, en el que entraremos otro dia.